Mejores chromebook del mercado
Bienvenidos a nuestro artículo sobre los mejores chromebook del mercado. Un listado con los mejores equipos que puedes comprar actualmente. Y es que los equipos portátiles nos han acompañado desde finales del pasado siglo, y desde entonces se han mantenido como la alternativa más eficaz para mantenernos conectados, ser más productivos bajo cualquier circunstancia y en cualquier lugar.
Sin embargo, desde la aparición del smartphone moderno, el usuario medio no sólo ha cambiado el modo en el que consume el contenido con el que antes accedíamos en estos equipos, si no también el formato en el que prefiere hacerlo: más rápido, más simple y sin implicaciones adicionales.
El chromebook nace como una forma de integrar la productividad del laptop tradicional con los elementos que han hecho tan accesibles al público general los teléfonos inteligentes, en una suerte de híbrido que, desde mediados de 2011, nos acompaña como una alternativa más cuando queremos adquirir un equipo portátil. Hoy profundizaremos en estos singulares equipos tratando de delimitar qué los define y por qué puede ser una opción interesante para muchos usuarios.
Chrome OS: lo que hace de un portátil un Chromebook
Pero con esa presentación puede no estar claro qué diferencia un chromebook de un portátil cualquiera. La realidad es que, del mismo modo que actualmente diferenciamos un Mac de un portátil estándar sólo por utilizar Mac OS (Cuando actualmente no existen grandes diferencias a nivel de hardware), un chromebook no es más que un portátil que utiliza Chrome OS y es de ahí de donde nacen todas las diferencias con respecto a cualquier otro equipo portátil.
Chrome OS es, por otra parte, un sistema operativo liviano desarrollado por Google, asentado en el kernel de Linux (Como lo es Android) y con base al navegador con el que comparte nombre. Chrome OS nació en plena “fiebre” de servicios en la nube. Se presentó como un SO alternativo y ligero que dependía de una conexión a internet para disfrutar de sus funcionalidades, muy similares a la del propio navegador. Razón por la que no casó especialmente bien con el público general en un primer momento.
Desde entonces ha evolucionado enormemente y ha incorporado elementos que los adeptos del formato demandaban, como la funcionalidad offline, el gestor de archivos, la incorporación de la Play Store y las aplicaciones Android, o la reciente compatibilidad con elementos de GNU/Linux le dan empaque al sistema operativo y lo hacen independiente y más atractivo que nunca.
Hardware adaptado a las características de su software
Chrome OS define por completo al chromebook, y esto va mucho más allá del software. Los primeros pasos de Chrome OS lo ubicaban en el ámbito educativo, como se trata de un sistema operativo con requerimientos muy humildes, los primeros chromebook se construían sobre un hardware muy asequible y de baja potencia que lo hacía muy atractivo para adquirirlos con ese propósito. Al final, esa batalla la ganaron las tabletas, pero la idea de portátiles livianos y de baja potencia para tareas simples impregnó el hardware de estos equipos y se ha mantenido desde entonces.
Así nos encontramos que la mayoría de los modelos cuentan con procesadores de bajo consumo, poca memoria RAM y un almacenamiento interno muy limitado, normalmente expansible mediante tarjetas micro-SD como en equipos Android, estas especificaciones ayudan a que la batería de estos equipos sea más duradera. Es en las pantallas y en la construcción del chasis donde solemos encontrar más diferencia entre modelos y gamas.
Esto no quiere decir que entre las especificaciones de algunos de estos equipos no encontremos alternativas de más alta gama. Marcas como Lenovo, Acer o la propia Google, se han aventurado a lanzar sistemas con altas prestaciones orientadas al uso profesional y al usuario premium, y desarrolladorascomo AMD han mostrado su apoyo a la plataforma con componentes diseñados específicamente paraestos equipos, como es el caso de los procesadores AMD A6-9220C y A4-9120C.
El papel de Google como punta de lanza: Google Pixelbook
A pesar de que existe una buena oferta de productos Chrome OS, tanto el sistema operativo como los equipos que giran en torno a él se encuentran normalmente desplazados por portátiles de gama baja de corte más tradicional o tablets basados en Android e iOS.
Por lo que el acercamiento del gigante de Mountain View hacia Chrome OS y los productos derivados de su sistema operativo son algo diferentes de lo que podemos encontrarnos en el SO del androide y toma el rol de líder de su propio mercado con Pixelbook (2017) y Pixel Slate (2018), equipos muy superiores en prestaciones y diseño con respecto a lo que estamos acostumbrados en la plataforma y que conformaron la pieza de tecnología de más alta gama en el amplio espectro de equipos con Chrome OS desde el momento de su salida hasta hoy.
Por desgracia, la propia Google no le ha dado a estos equipos la proyección que muchos adeptos al formato esperaban y no se encuentran bien localizados en algunas tiendas oficiales, entre las que se encuentran la española, por lo que muchos de los equipos que ven la luz en el mercado no llegan a nuestro país, un importante handicap a la expansión y normalización de estos dispositivos.
¿Para quién es un chromebook?
Chrome OS tiene ante sí un problema muy similar al que podemos ver en los actuales iPads de Apple, que venden su imagen como una sustitución de un portátil tradicional, pueden tener un hardware potente que los respalde, pero la ausencia de software los relega en muchas situaciones a un dispositivo de acompañamiento para el trabajo, no de sustitución.
De igual manera, los chromebooks son excelentes acompañantes de usuarios que necesiten de una estructura más cercana a un PC que la que pueda ofrecerles una tableta, mientras pueden permitirse el lujo de prescindir de aplicaciones avanzadas, independientemente de si el uso que se le va a dar está más enfocado en la productividad o el simple entretenimiento. A menos que hablemos de videojuegos, para los que tendremos que conformarnos con la selección de títulos de la Play Store, o esperar a ver la integración de Stadia en el sistema operativo de Google antes de emitir un veredicto final.
Si te ha convencido la propuesta de Google, estos son nuestros modelos favoritos
En cualquier caso, si estás pensando en hacerte con un chromebook, debes tener muy en cuenta para qué lo vas a usar. Ya sea consumir contenido de internet, entretenimiento, trabajo o simplemente como complemento es importante marcar un límite en el precio, ya que estamos adquiriendo equipos poco potentes que son funcionales gracias a su SO, no portátiles tradicionales. Para aquellos que quieran una opinión, estos son algunos de nuestros modelos favoritos:
ASUS Chromebook Z1400CN – Al alcance de cualquiera
Aquí tenemos la opción más barata de la lista, el Chromebook Z1400CN de Asus tiene un procesador Intel Celeron N3350, 32 GB de almacenamiento y 4 GB de memoria RAM LPDDR4, por lo que el sistema de Google irá fluido en él. Con este discreto hardware tendremos 10 horas de autonomía sin mucho problema, así que podremos trabajar mientras viajamos o preparar una presentación antes de llegar a la oficina.
Está enfocado principalmente en tareas básicas como navegación o aprendizaje en los pequeños de la casa. Sin embargo podemos ir un poco más lejos con él gracias a equipar una pantalla de 14 pulgadas HD de 1366x768p con 200 nits de brillo, dándonos un buen espacio de trabajo para ofimática y ver contenido en HD.
Si una pantalla de 15,6” te va a ofrecer un mejor espacio de trabajo, otra opción muy bien valorada será el modelo Z1500CN, con el mismo procesador, pero elevando el almacenamiento a 64 GB y la resolución a 1920x1080p. Realmente sería la que cogeríamos por tamaño y comodidad de uso.
Este Chromebook 14a de HP es una opción sumamente interesante especialmente por la calidad aplicada a sus periféricos y características externas. Tenemos un teclado cómodo para escribir, touchpad amplio y sonido Bang & Olufsen mirando hacia arriba que nos hará disfrutar de contenido multimedia, siendo ésta una de sus principales ventajas.
Su pantalla de 14 pulgadas ciertamente no es la más brillante ni la de mayor resolución con 220 nits y 1366x768p respectivamente, pero cumple bien en tareas y navegación. Equipa Wi-Fi 5, Bluetooth 5 y una buena conectividad con 2 USB-C + 1 USB-A 3.2 Gen1, uno de ellos se usa también como puerto de carga. En su interior tenemos CPU Intel Celeron N4500 o AMD Athlon 3050U, 4/8 GB de RAM LPDDR4 y 64/125 GB de almacenamiento, así que la fluidez está asegurada.
Lenovo IdeaPad Duet Chromebook – Una tablet propiamente dicha
El Lenovo IdeaPad Duet Chromebook es en realidad una tablet por el diseño que se ha planteado, ya que cuenta con teclado rígido extraíble y cubierta trasera con apoyo tipo pie de foto. Su pantalla de 10,1 pulgadas 16:10 es otra muestra de encaja con las medidas de las tablets, ofreciendo una excelente entrada táctil, resolución de 1920x1200p y 400 nits de brillo.
La diferencia vendrá obviamente en el hecho de utilizar Chromebook en lugar de Android propiamente dicho, aunque solo tenemos un puerto USB-C. Equipa una CPU MediaTek P60T con GPU Mali-G72, 4 GB de RAM LPDDR4X y 128 GB de almacenamiento eMCP. Por menos de 300€, merece mucho la pena por ser más barata que muchas tablets “puras” y ofrecer gran cantidad de funciones.
Lenovo IdeaPad 3 Chromebook Gen 6 – La mejor alternativa a un portátil Windows
Nos gusta este Lenovo IdeaPad 3 Chromebook por ser prácticamente un portátil estándar en cuanto a tamaño y comodidad de uso gracias a su pantalla de 15,6 pulgadas con resolución Full HD. En este caso tenemos Wi-Fi 5 y BT 5.0, equipando un buen apartado sonoro y especialmente el de conectividad con 2 USB-A + 1 USB-C 3.2 Gen1, slots de tarjetas MicroSD, Jack e incluso puerto HDMI para conectar un monitor.
El hardware es bastante similar al Chromebook de HP, utilizando un Celeron N4500 de 4 núcleos, 8 GB de RAM LPDDR4X y 128 GB eMMC 5.0. Sus 10 h de autonomía nos permitirán trabajar fluidamente en tareas gráficas, estudio, navegación e incluso trabajo mientras viajamos sin preocupaciones. El más completo de la lista para usuarios un poco más exigentes con las prestaciones.
0 Comentarios